Huellas de la guerra en Mesetas Meta
Conflicto armadado
El conflicto armado en Colombia lo conoce el país como una historia de telenovela, tan extenso que casi se podría decir que todos hemos vivido en él. Las cifras del conflicto muestran una población afectada en todas las direcciones, en este caso resulta preocupante la violencia contra niños, niñas y jóvenes en la población de Mesetas Meta por causa de la guerra (Paulo Sergio Pinheiro)
Para el tiempo del despeje alrededor de 1.000 menores de entre 10 y 15 años fueron reclutados por la guerrilla para las más llamadas “filas”; en el tiempo de distención, estos niños cursaban cuarto de primaria y de aquella época solo queda el recuerdo de los dos caminos para ser alguien, la 'raspa' (recolección de coca) o la guerrilla. Los jóvenes fueron atraídos y forzados a entrar a las filas de los grupos combatientes, siendo usados como “blancos” y sacados de sus hogares. En Junio de 2003, según la Coalición Contra la Vinculación de Niños, Niñas y Jóvenes al Conflicto Armado, concluyeron que, “en el contexto del conflicto armado colombiano, los niños y jóvenes son una y otra vez víctimas de crímenes de guerra y de lesa humanidad” (http://coalico.org/).
En los años del despeje las familias podían ver como las Farc llegaban a dar cátedra a las fincas y a las escuelas sobre su revolución, en estos casos, muchos de estos jóvenes y adolescentes fueron convencidos, y no pasaba mucho tiempo para luego verlos con fusiles en las calles del pueblo. Cuando terminó el tiempo del despeje, en Mesetas se dio el conflicto entre el ejército y la guerrilla, cuando terminaban los combates los familiares de los jóvenes tenían que enfrentar la escena de los inocentes que eran traídos en volquetas y luego de ponerlos en un lugar para que los vieran los pasaban a unas fosas comunes, y nadie los reclamaba por miedo, pues el que reclamaba a su familiar a los pocos días les aparecían los paramilitares en la casa y los investigaban. Muchos de los que lograron salir de ese lugar se encuentran en las ciudades luchando por sobrevivir, a otros los buscaron los famosos milicianos, y los asesinaron. Diez años después se reconoce que se perdió una generación en Mesetas Meta, que los jóvenes que en ese tiempo se estaban preparando para el avance tecnológico, político y comunicativo, fueron engañados por la guerrilla para luego manipularlos y llevarlos a la guerra. Los colegios y gobernantes de turno no denunciaron esa situación por temor a ser asesinados o perder a sus familias, todo quedó en secreto, las madres de estos inocentes para el 2014 tiene guardado cada una de esas historias que reclaman justicia.
![](https://static.wixstatic.com/media/ec02ea_51eb01c1c6574156b9621cc41419a53a.png/v1/fill/w_551,h_386,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/ec02ea_51eb01c1c6574156b9621cc41419a53a.png)
El color rojo en el mapa representa los lugares habitados por la Guirrilla de las Farc
![](https://static.wixstatic.com/media/ec02ea_17ea79824b9c421a984c5ce9696b4992.png/v1/fill/w_482,h_433,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/ec02ea_17ea79824b9c421a984c5ce9696b4992.png)
En este momento el cementerio de Mesetas está lleno de víctimas de la violencia, y por las calles caminan sobrevivientes de las masacres, mutilados, huérfanos, viudas y algunos amenazados que se resignaron a enfrentar la muerte porque no tuvieron para donde irse. Mesetas tiene en este momento una cobertura militar pero la parte social no está cubierta, las familias que vivieron el conflicto armado no están siendo entendidas, solo aquellos que están en la zona rural tienen acceso a una ayuda de parte del gobierno, aquellos que se encuentran en las fincas siguen siendo atendidos por la misma guerrilla, sus campamentos siguen formando parte de los campesinos. (Plan de desarrollo Municipal mesetas Meta2012-2015 )pg. 6, 7, 8,9)